La importancia de la salud bucal
El infarto de corazón es uno de los principales problemas en la actualidad. Si hablamos de la cardiopatía isquémica, estamos hablando de la mayor causa de muerte a nivel mundial, pues representa más del 14% de las causas de muerte. Y esto pasa porque se produce un estrechamiento de las arterias que llevan sangre al corazón debido a un acúmulo indebido de grasa, colágeno y sustancias inflamatorias.
Los factores de riesgo que todos conocemos son tensión alta, niveles altos de colesterol, ser fumador, la diabetes, el sedentarismo, entre otras. Ahora bien, en la última década se ha observado que hay factores inflamatorios que también pueden precipitar que tengamos problemas en nuestro corazón. Este es el caso de enfermedades producidas por bacterias como son las intestinales, pulmonares y periodontales.
¿Qué es lo más importante de la higiene bucal?
Y es esta razón por la cual en este post vamos a hablar de la importancia de tener una buena salud bucodental. No solo porque con ello vamos a prevenir enfermedades propias de la cavidad bucal, sino que también, veremos que, si cuidamos adecuadamente nuestra boca, estamos indirectamente cuidando nuestro corazón.
De hecho, se ha descrito un término nuevo para pacientes que tienen alto riesgo de padecer un evento cardiovascular debido a que tienen una enfermedad periodontal muy avanzada. Concretamente, se ha descrito el síndrome PAS en pacientes que tienen una perdida de más de 3 mm de inserción en más del 60% de su boca.
Pues bien, visto la importancia de mantener una boca sana, vamos a profundizar en el tema que nos ocupa.
Los problemas más frecuentes a los que nos enfrentamos día a día es caries, sensibilidad dental, inflamación de las encías o sequedad de boca.
Todos los productos desarrollados para el cuidado de la boca van dirigidos a la prevención o el tratamiento de estos problemas. Principalmente, los más comunes son pastas dentífricas y enjuagues bucales.
Pastas dentífricas
Respecto a las pastas, señalar que no solo sirven para mantener los dientes limpios, sino que además, según su composición, están diseñados para tratar o prevenir enfermedades que hemos señalado anteriormente.
Por tanto, tendremos pastas anti caries, pastas para tratar la gingivitis, pastas para tratar la sensibilidad dental y pastas para prevenir la placa dental.
Todas ellas tienen una función común, que es la de limpiar, y, como resultado, contienen unos agentes que son comunes a todas las pastas. Se trata de los humectantes, espumantes, abrasivos, saborizantes, y conservantes. El conjunto de ellos hace que la limpieza junto al cepillado sea más eficaz, que no se seque durante su uso, que deje una sensación agradable y, por supuesto, que no se contamine y sea seguro.
Y, ya dependiendo de nuestra necesidad, a esta fórmula, se le añade unos activos u otros.
Enjuagues bucales
Respecto a los enjuagues bucales, podemos clasificarlos en dos tipos según la cantidad de alcohol que contengan. Si contienen un 50% estaremos hablando de elixires. Los cuales habrá que diluirlos en agua, en el caso de no contener o contener alcohol por debajo del 20% estaremos hablando de colutorios y se utilizan sin diluir.
Visto ya las características generales de las pastas y enjuagues bucales. Vamos a tratar de mostrar los diversos activos que hacen singular un producto destinado a la prevención o el tratamiento de laguna afección de la boca.
Entre los agentes antiplaca el más conocido es la clorhexidina cuya acción es muy duradera. Se formula en concentraciones entre el 0,12%-0,2%. El único efecto adverso es que a largo plazo y según concentración produce tinción en los dientes y en la lengua, y el sabor no suele ser muy agradable.
De todos modos, esta tinción no es permanente y es fácil de eliminar si vamos al dentista. Para minimizar este efecto secundario, hay en el mercado formulaciones de clorhexidina y acetato de zinc. Otros activos utilizados son la hexetidina y el triclosán. Concretamente el triclosán es muy eficaz y no tiene los efectos secundarios que tiene la clorhexidina.
Respecto a los agentes anticaries, es el flúor el activo responsable de prevenir la caries porque tiene gran capacidad para adherirse al esmalte, haciéndolo más resistente. Por tanto, evita que se desmineralice y además tiene un efecto antibacteriano muy potente.
En el caso de las pastas para adultos y niños mayores de 6 años debe estar en la proporción de 1350 ppm, entre 3 y 6 años debe ser de 1000 ppm y por debajo de 3 años la ppm son también de 1000, con la diferencia de que en este caso, en vez de usar el tamaño de un garbanzo hay que usar el tamaño de un guisante. En el caso de los colutorios, los de uso diario deben llevar 225 ppm y los de uso semanal 900 ppm.
Los activos responsables de reducir la sensibilidad de los dientes deben de aplicarse de forma continuada porque, de otra manera, vuelve a aparecer la molestia. El nitrato potásico es el agente más utilizado para desensibilizar la fibra nerviosa.
Suele combinarse con otros activos desensibilizantes como el flúor a concentraciones de 2500 ppm, el cloruro de estroncio o el cloruro potásico, entre otros.
En el caso de encías sangrantes suele utilizarse colutorios y pastas que contengan agentes antiinflamatorios y reparadores de la encía. Tal es el caso de la alantoína, que tiene gran capacidad para frenar el sangrado. Otro también comúnmente utilizado es el dexpantenol.
Recomendaciones para mantener una buena salud bucal
Y para finalizar, vamos a enumerar varios consejos para tener una buena salud bucal:
- Reducir la ingesta de alimentos azucarados, sobre todo antes de ir a dormir.
- Cepillar los dientes al menos dos veces al día después de comer.
- Ir al dentista cada 6 meses para hacerse una revisión.
- Tomar alimentos duros y sólidos para fortalecer las encías.
- Evitar tomar alimentos demasiado ácidos.
- Un buen cepillado consiste en mantenerlo mínimo 2 minutos , mínimo dos veces al día e imprescindible antes de acostarse.
- Es necesario cambiar periódicamente el cepillo mínimo cada 3 meses. Cuando veamos que las cerdas están deformadas y no estén rígidas.
- Debe cepillarse muelas y dientes por todas sus caras.
- El uso de colutorio es aconsejable para tener una higiene bucal completa, pues actúa contra los gérmenes, evita la placa dental y da confort.
- Es importante educar desde pequeños a una buena higiene dental, es aconsejable empezar a fomentar el cepillado desde el primer año de vida.
Ahora ya sabes por qué es tan importante tener una buena higiene bucal y cómo mantener la boca en un buen estado de salud.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!