Cómo evitar la caída del cabello
Especialista en Dermofarmacia y ante todo obsesionada con dar soluciones reales a personas reales.
La alopecia o calvicie es la consulta más frecuente que se realiza en la farmacia. Sobre todo durante los meses de septiembre y octubre. Y no es de extrañar. En estas fechas estamos en la época en la que más caída del cabello se produce.
El cabello refleja nuestro estado de salud tanto físico como emocional. Antes de entrar de lleno sobre qué es la alopecia debemos entender algunos conceptos básicos del cabello para aplicar los mejores tratamientos después.
Debemos saber que todo cabello tiene un ciclo de vida:
- Fase anágena o de crecimiento (3 -7 años). Estado en el que se encuentra el 85% de los cabellos del cuero cabelludo .
- Fase catágena o de reposo (2- 4 semanas). El estado en el que se encuentra el 1% de los cabellos.
- Fase telógena o de caída (2-4 meses ). Sólo el 1% se encuentra en este estado. Es aquí cuando se desprende.
Asimismo también es importante conocer los componentes químicos del cabello humano:
- Lípidos: presentes en la estructura química del cabello están formados por triglicéridos, ceras, fosfolípidos, colesterol, escualeno y ácidos grasos libres.
- Agua.
- Oligoelementos: se encuentra en las células y son imprescindibles para el metabolismo.
- Proteínas: principalmente la queratina.
- Melanina: responsable del pigmento y del color del cabello. Aunque no juega un papel primordial resulta interesante saber cómo teñirse el pelo y sin dañarlo.
Ahora ya sabemos cómo se comporta el cabello. Hay que tener en cuenta que cada día perdemos entre 50 y 100 pelos. Y el desajuste entre la fase de crecimiento y la fase de caída es lo que provoca la alopecia.
Tipos de caída del cabello
Pero veamos por qué se cae el pelo. Puede ser por causas externas. En estos casos los cambios de estación tienen su influencia mientras que también puede venir por agentes químicos o mecánicos.
La toma de medicamentos también influye negativamente. Los tratamientos de quimioterapia, los anticonceptivos, los citostáticos o lo anti tiroides pueden causar la pérdida de cabello. Por causas hormonales también se puede producir la caída de pelo (androgénica masculina, androgénica femenina, postparto o climaterio).
Mención a parte merece la conocida como alopecia areata. Se trata de una enfermedad de origen multifactorial y que puede causar la pérdida de cabello localizada. A menudo contiene un factor genético.
Tratamientos para la caída del cabello
Por suerte, en la actualidad existen muchos tratamientos para combatir la caída del cabello. Eso sí, hay que tener claro que un mal diagnóstico o un tratamiento erróneo puede provocar el agravamiento del problema. Envíanos tu consulta y te asesoraremos gratuitamente. Pero veamos los diferentes tratamientos:
Estimulantes de la circulación sanguínea
Una forma de evitar la caída del cabello es estimular la circulación de la sangre. Y para ello tenemos el minoxidil y sus derivados. En principio era una medicación que se utilizaba para tratar la hipertensión por vía oral pero se observó que secundariamente era capaz de estimular el crecimiento del cabello y frenar su caída. Como tratamiento anticaída se utiliza vía tópica en diluciones del 2% y del 5%. Está comprobado que funciona mejor en personas jóvenes que en adultas.
Fármacos antiandrogénicos
El más utilizado es el finasterida, un antiandrogénico utilizado para la hiperplasia de próstata en dosis de 5 mg. En el caso de alopecia androgénica se ha comprobado que a dosis de 1 mg consigue frenar la caída de cabello en toma por vía oral. Otro antiandrogénico que últimamente ha entrado con fuerza como nuevo tratamiento anticaída es la dutosterida. Este fármaco ha demostrado ser más efectivo que la finasterida en alopecias difusas o de predominio frontal. Ambos actúan sobre la 5 alfa reductasa, inhibiendo la caída. Sino sabes qué es la 5 alfa reductasa aquí se explica detenidamente. Además de vía oral existen tratamientos tópicos en loción o prácticas como la microinyección. Vía oral y vía tópica puede actuar conjuntamente.
Otros fármacos antiandrogénicos que actúan evitando el proceso de afinamiento de los folículos pilosos son el acetato de ciproterona, la espironolactona o la bicalutamida.
Nutrientes para el cabello
Un remedio natural para la caída del cabello es acudir a sustancias nutritivas que suplementan los déficits de determinados elementos esenciales para la salud del cabello:
- Vitamina H o biotina. Actúa como calmante en la raíz y ayuda a regenerar la fibra capilar. Y por ello favorece el crecimiento del pelo.
- Hidrolizados de proteínas: la queratina es la más conocida. La cistina y metionina son aminoácidos azufrados que intervienen en síntesis de queratina y proteínas asociadas y actúan como antioxidantes.
- Inhibidores de la 5 alfa reductasa. Regulan los niveles de hormonas androgénicas que en exceso provocan la pérdida de pelo. Actúa como antioxidante y protector del cuero cabelludo.
- Antiradicales libres: Vitamina E.
- Oligoelementos: Zinc, Selenio y Cobre.
En nuestra farmacia contamos con expertos en nutrición que pueden asesorarte para encontrar los mejores nutrientes para el pelo.
Consejos para mantener un cabello sano
Hay que tener muy presente que tener un pelo sano es fundamental. Es la mejor forma de prevenir la caída del pelo. Cada cabello está en una fase del ciclo de vida y, por tanto, no hay un ritmo homogéneo. Es más, la caída es normal.
Hay enfermedades sistémicas que provocan alopecia y, que por tanto, deberán tener un tratamiento acorde a la enfermedad. Pero sobre todo hay que estudiar la causa de la caída del cabello para poder tratarlo con el producto o combinación más adecuada. Cualquier error en esta fase puede llevar al traste un tratamiento exitoso.
La recuperación al ciclo normal de vida es lento y, por tanto hay que ser muy constantes con los tratamientos. Es importante tener una alimentación sana y hábitos de vida saludables para mantener la integridad tanto del cuero cabelludo como de la fibra capilar.
La alopecia femenina también suele tener su propia idiosincracia. Los niveles de hierro en el caso de la mujer es causa frecuente de caída de cabello. Pero la alopecia en mujeres también puede tener otros problemas añadidos. Algunas prácticas puede dañarlo. Por ejemplo después de lavar el cabello se debe utilizar el secador a baja temperatura. Debe evitarse fuentes de calor agresivas como las planchas. No utilizar productos químicos agresivos es muy recomendable. El cuero cabelludo es una prolongación de la piel del rostro y debemos mantener su integridad para que esté bien anclado el bulbo piloso. Evitar llevar coleta o moño apretado que mantenga en tensión el pelo también puede ayudar.
Ahora ya sabes qué es la alopecia y cómo combatirla mejor. Si identificas el problema siempre podrás elegir el mejor tratamiento. Ahí está el gran secreto de cómo prevenir la alopecia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!