Para qué sirve el Ácido Glicólico, el ingrediente perfecto para tu piel
Seguramente hayas escuchado mucho hablar sobre las propiedades del ácido glicólico. Son muchas las preguntas que surgen al respecto. Pero qué es el ácido glicólico y para qué sirve. En este artículo trataré de dar un poco de luz al respecto.
Qué es el ácido glicólico
Empezaremos por definir bien el concepto. Solo así evitaremos confusiones. Estamos hablando de un ácido hidrosoluble que pertenece a la familia de los AHA (alfa hidroxiácidos). Se trata de un hidróxido con una cadena molecular de pequeño tamaño. Para entendernos mejor, su principal característica es su capacidad para penetrar rápidamente en los estratos más profundos de la piel. Es aquí dónde el ácido glicólico adquiere su verdadero potencial.
Hay que tener muy en cuenta que durante la adolescencia, las células se renuevan rápidamente. En cambio, posteriormente y con el paso del tiempo, la renovación epidérmica se va ralentizando, con lo que no resulta tan fácil eliminar las células muertas de la piel.
Para qué sirve el ácido glicólico en la piel
El ácido glicólico, un ácido alfa hidroxi, es utilizado en cosmética por su capacidad para exfoliar la piel, eliminando células muertas y promoviendo la regeneración celular. Esto ayuda a suavizar y alisar la textura de la piel, reducir arrugas, manchas y otras imperfecciones.
Además, puede mejorar la hidratación y la penetración de otros productos de cuidado de la piel. Su uso frecuente puede resultar en una piel más luminosa y uniforme. Ese poder penetrante provoca que el ácido glicólico tenga múltiples beneficios para la piel. Repasaremos algunas de estas bondades:
Acción exfoliante:
Acelera el proceso de renovación celular. Esto significa que el proceso de descamación de la capa superficial de la piel (desprendimiento de los corneocitos) se reactiva y con ello activa todos los mecanismos internos de reparación celular de la piel. De esta forma conseguiremos:
- Disminuir la profundidad de las arrugas, sobre todo las líneas de expresión.
- Mejorar el tono y la textura de la piel.
- En las pieles maduras cuyo estrato córneo está engrosado como consecuencia del fotoenvejecimiento conseguiremos mayor luminosidad.
- En pieles débiles con rojeces conseguiremos reducir la rojez de la piel, un tono más uniforme. Al activar los procesos de síntesis de elastina y colágeno, conseguimos una piel con mayor densidad, fuerte, menos frágil frente a cambios de temperatura o situaciones de estrés. Recordemos que la aparición de manchas en la piel es un problema demasiado frecuente.
- En pieles con marcas de acné, cicatrices o estrías conseguiremos afinar la piel de tal forma que, dependiendo de la profundidad de la marca incluso puede desaparecer.
- En pieles con manchas, es el aliado perfecto para aumentar la penetración de otros activos despigmentantes y, al mismo tiempo, eliminar mancha superficial.
- En pieles acneicas, potencia el efecto del ácido salicílico (AHA de elevado tamaño con propiedades seborreguladoras). Así mismo, el ácido glicólico tiene poder bactericida.
Acción hidratante:
El ácido glicólico también tiene un poder hidratante. Y con su uso podemos conseguir los siguientes beneficios:
- Evita la pérdida de agua transdérmica y estimula la síntesis de ácido hialurónico endógeno.
- Conseguimos aumentar el volumen de la piel y consecuentemente reducir las arrugas de menor profundidad.
Cual es el mejor ácido glicólico
Hay que ser consciente que no todos los productos con ácido glicólico son iguales. Recordamos siempre que un mal uso puede provocar efectos adversos. Entonces, ¿qué hay que tener en cuenta en el momento de la elección? ¿De qué depende para que realmente funcione? Pues para acertar en la elección debemos fijarnos en:
La concentración
Dependiendo de la concentración a la que se haya formulado el cosmético, su actividad es diferente.
- Menor de 4%: Ejerce un efecto exfoliante suave.
- Entre 8 y 10%: Es la concentración perfecta de uso domiciliario para tratar y reducir los signos de envejecimiento, afinar arruga, conseguir una piel luminosa e hidratada.
- Mayor de 20% : Se utiliza bajo la supervisión médica para tratar problemas más complejos. Tiene efecto despigmentante.
Evidentemente, a mayor concentración de ácido glicólico libre, la eficacia es mayor, pero también hay que tener en cuenta el efecto irritante y la baja tolerabilidad.
pH de la fórmula versus ácido glicólico libre
Cuanto más bajo es el pH de la piel tenemos más disponibilidad de ácido glicólico libre y, por tanto, mayor actividad. Fórmulas con pH superior a 4% y concentración de ácido de un 15% son menos potentes que fórmulas con pH por debajo de 3,9% siendo la misma concentración del 15%, pues el ácido libre activo es superior a menor pH.
Ácido glicólico como peeling químico
Una de las características principales de un peeling químico es su capacidad para estimular la proteína P 53, una propiedad que permite aumentar las defensas para combatir el cáncer de piel.
En realidad la práctica del peeling (palabra que proviene del inglés y que significa “pelar”) ya se utilizaba en el Antiguo Egipto. La misma Cleopatra se realizaba un peeling o exfoliación diaria mediante polvo de alabastro, un hábito que practicaba con el fin de mejorar su estética y conseguir una apariencia más joven.
El ácido glicólico es seguramente la sustancia química más utilizada como peeling, siendo esta una práctica que ha variado considerablemente con el transcurso del tiempo. Si entre las décadas de los 50 y los 80 se utilizaban peelings agresivos, actualmente se realiza un peeling denominado como “blando”, mucho menos agresivo y que ofrece resultados idénticos.
Aunque la aplicación de este peeling químico blando genera pocos efectos secundarios, es necesaria la supervisión de un dermatólogo, puesto que cada piel es diferente y necesita un peeling específico y personalizado. De hecho, determinados peeling solo pueden ser aplicados por el dermatólogo por su potencia.
Lo idóneo es repetir el peeling cada uno o dos meses, evitando los meses de mayor calor del año, siendo los resultados del peeling químico visibles a partir de la cuarta o quinta sesión.
Cómo usar el ácido glicólico
¿Qué consideraciones debemos tener en cuenta en el momento de usar un cosmético con ácido glicólico?
- La tolerancia: Al aplicar por primera vez suele percibirse un pequeño hormigueo que desaparece a los pocos minutos y, a medida que pasan los días, desaparece por completo. No obstante, dependiendo del tipo de piel, es aconsejable que se espacie el tratamiento en aquellos casos que produzca irritación y descamación excesiva. Y, también, como se ha indicado anteriormente, cuanto mayor sea el pH mayor menor irritación.
- Forma farmacéutica: la velocidad de penetración también depende de la base sobre la cual está formulado el glicólico. Por ejemplo , si se trata de un sérum fluido la sensación hormigueo será inmediata, si se trata de una base más densa el efecto es más retardado.
- Evitar en pieles sensibilizadas, entorno periocular y nasogeniano.
- Importante aplicar siempre por la mañana fotoprotector.
- Se puede usar durante todo el año pues no es fotosensibilizante, aunque en verano es recomendable solo aplicar por la noche y evitar en todo caso, largas exposiciones al sol.
Ahora ya sabes qué propiedades y beneficios tiene el ácido glicólico. Eso sí, siempre ponte en manos de un experto para tratar de sacarle su máximo potencial y evitar posibles problemas. No hay un tratamiento de ácido glicólico universal y válido para todo el mundo.
Yo lo estoy usando Ácido Glicolic 5% para un niño q tiene acné vulgar en una semana vi cambio super y yo lo uso para las manchas me siento super mejor mi rostro con más luminosidad ..me encanta aunque tengo q comprar 8 %oh 10%por es mejor para pieles madurar el.de alto porcentaje..