Como eliminar la celulitis de las piernas y glúteos
En este artículo queremos enseñaros a eliminar la celulitis y la flacidez de las piernas. No es fácil, pero solo si sabemos porqué aparece sabremos solucionar el problema. Se trata de un trastorno local del tejido que rodea la hipodermis y la dermis llamado tejido conjuntivo subcutáneo. Un trastorno provocado sobre todo por la mala circulación sanguínea, la acumulación de agua, grasa y toxinas. Lógicamente, el envejecimiento de la piel también favorece la apararición de la celulitis. Nunca nos cansamos de recordar que el sol es el principal enemigo de nuestra piel.
Pero veamos porqué sale la celulitis en piernas y glúteos. Es más complejo de lo que a priori puede parecer. Por eso a continuación explicaremos a fondo todo lo que sabemos y porqué aparece. Sólo así lograremos combatirla.
Qué es la celulitis y porqué aparece
En realidad, la celulitis es una alteración estética de la piel que se manifiesta externamente en forma de bultos y hoyuelos y que aparece generalmente en las caderas, nalgas, muslos y abdomen (regiones ginoides), produciendo un aspecto conocido como “piel de naranja”.
Si lo que queremos es saber como quitar la celulitis es necesario analizar con carácter previo las causas por las que aparece y los síntomas que pueden revelarla.
Para entender cómo aparece la celulitis antes es preferible saber qué elementos intervienen en su aparición:
- Matriz intestinal. En un conjunto de células cuya función es realizar la síntesis de tejido fibroso y sustancia fundamental. El tejido fibroso es el encargado de la resistencia y soporte. Está formado por colágeno, fibras elásticas y reticulares. La sustancia fundamental se encarga de la difusión de nutrientes desde el sistema vascular hacia el tejido intersticial. Está formado por proteoglicanos, glicoproteínas y ácido hialurónico.
- Sistema neurovegetativo. Se trata del sistema nervioso localizado entre la dermis y el tejido subcutáneo. Su función es regular los fibroblastos, la microcirculación y los adipocitos.
- Adipocitos. El tejido graso se distribuye en dos capas separadas por un tejido conectivo superficial. Cada lóbulo de grasa está nutrido por arteriolas y rodeado de tejido conectivo. El tamaño de las dos capas depende de su localización corporal, sexo y edad.
¿Por qué aparece la celulitis?
Explicado ya las estructuras implicadas podemos entender mejor cuales son las alteraciones y cambios estructurales responsables de la aparición de la misma:
- Los cambios estructurales que se producen son diferentes según el sexo. En el caso de las mujeres, se produce una hernia de la grasa hacia la dermis lo que a su vez provoca la pérdida de homogeneidad entre la dermis y la hipodermis. En cambio en los hombres, la unión entre dermis e hipodermis es homogéneo. Por eso los hombres no tienen celulitis.
- Los cambios vasculares también influyen. La acumulación de glicosaminoglicanos en las paredes vasculares produce un aumento de la presión con la consecuente aumento de retención de fluidos en dermis. Este edema da lugar a una disminución del retorno venoso y por tanto, una disminución del oxígeno en los tejidos.
- La alteración del tejido conjuntivo favorece su aparición. El tejido pierde tensión y la grasa sobresale.
- Por último el aumento de la formación de adipocitos como consecuencia de factores hormonales, dietas ricas en carbohidratos, sedentarismo… influyen también de forma negativa.
¿Cuáles son las causas de la celulitis?
Una vez sabemos qué factores pueden influir veamos las causas directas y porqué sale la celulitis en los glúteos sobre todo:
- Factores hormonales: el desequilibrio estrógeno-progestágeno está detrás de la aparición de la celulitis. Este desequilibrio es la principal causa de la retención de líquidos y del aumento de la viscosidad de los tejidos. La pubertad, la menopausia, el síndrome premenstrual, el embarazo o el uso de píldoras anticonceptivas son situaciones que producen la desestabilización de las hormonas, provocando o agravando la celulitis. Los estrógenos son las hormonas más influyentes en la aparición y en la llamada celulitis crónica.
- Factores hereditarios: el componente genético también influye. Si existen antecedentes familiares con celulitis, la predisposición a padecerla es mayor. Incluso hay una mayor predisposición según la raza. En concreto, las mujeres blancas de origen mediterráneo son las que mayor probabilidades tienen de sufrirla.
- Estilo de vida: como en muchas otras patologías, el estilo de vida juega un papel fundamental. El tabaco, la ingesta de alcohol o el estrés influyen negativamente en nuestro organismo y pueden ser factores causantes de la celulitis. El sedentarismo e incluso los trastornos afectivos son otros factores de riesgo. Permanecer demasiado tiempo de pie, utilizar una vestimenta inapropiada con prendas demasiado ajustadas o la utilización de tacones demasiado altos son otros factores que pueden devenir en problemas circulatorios y consecuentemente contribuir en la aparición de esta patología.
- Dieta inadecuada: una dieta con un aporte de calorías excesivo que derive en un aumento del peso o un exceso de sodio que provoque una alta retención de líquidos pueden suponer un agravamiento del proceso celulítico.
Diferentes grados de celulitis
Eliminar la piel de naranja es el objetivo. Según la existencia o no de la conocida como piel de naranja se establecen diferentes niveles:
- Grado 1: Al comprimir los dedos no se observa piel de naranja. La piel está lisa de pie y tumbada.
- Grado 2: La piel está lisa de pie o tumbada , pero al comprimir con los dedos aparece la piel de naranja.
- Grado 3: De pie la piel es naranja y al tumbarse desaparece.
- Grado 4: Celulitis evidente. Corresponde a mujeres menopáusicas y/u obesas.
Síntomas de la celulitis
En cuanto a los síntomas, pueden ser de lo más variado. A continuación detallamos una serie de síntomas que pueden hacernos pensar que tenemos esta patología:
- Pesadez en las piernas como consecuencia de una acumulación de líquidos que se conoce como edema.
- Calambres.
- Edemas en los tobillos.
- Aparición de varices.
- Excesivo enfriamiento de los pies.
Cómo eliminar y combatir la celulitis
Veamos a continuación de cómo quitar la celulitis a través de un tratamiento efectivo.
- Estudio previo: En primer lugar y previamente a la aplicación del tratamiento, es indispensable realizar un análisis de los factores que desencadenan la celulitis. Es necesario revisar por tanto la alimentación y los hábitos de vida. Se aconseja analizar qué alimentos deben ser incorporados o incluidos en la dieta. Por otra parte, hay que determinar la existencia de posibles trastornos psicológicos, ginecológicos o vasculares que puedan ser relevantes.
- Tratamiento oral: debe tener en cuenta las características de la persona y el grado de celulitis en el que se encuentra. Se deben utilizar productos con activos que contengan acciones lipolítica, hidratante y drenante. La combinación de estos activos, aplicados de manera adecuada y constante, pueden conllevar el éxito del tratamiento. El éxito de estos activos no viene dada por su aplicación de manera individual. La combinación de todos ellos la que surte efectos positivos. Mientras el lipolítico actúa en los adipocitos, el drenante trata de mejorar la circulación sanguínea mediante la eliminación de líquidos. También es recomendable utilizar productos que contengan propiedades tonificantes que nutran los tejidos y faciliten la regeneración celular. Utilizar productos que ayuden a captar grasas y azúcares también son aconsejables para combatir la celulitis.
- Tratamiento tópico: Un tratamiento anticelulítico eficaz debe actuar sobre la circulación sanguínea, sobre el metabolismo de las grasas y sobre la permeabilidad capilar. Los principios activos capaces de facilitar la reabsorción del edema y ayudar a la eliminación de los líquidos retenidos serían: escina, rusco, gingo biloba, cola de caballo, castaño de indias, hiedra, pilosela, salvia, algas marinas y la naranja amarga.
- Los quemagrasas: El objetivo final es la normalización del tamaño del adipocito. Para ello se debe activar la destrucción de triglicéridos y, por otra parte, debemos inhibir la acumulación de grasa en los adipocitos con bebidas como el té verde, la garcinia cambogia o el extracto de guaraná.
- Tratamientos mecánicos también ayudan tales como el drenaje linfático, la pesoterapia, el edermologie (LPG), las técnicas con ultrasonido focalizado o los láseres.
Recomendaciones para prevenir la celulitis
Para finalizar queríamos citar una serie de recomendaciones que os pueden resultar útiles en la prevención de la aparición de la piel naranja.
El principal factor de riesgo es llevar una vida sedentaria y una dieta inadecuada o desequilibrada. Por lo que es recomendable realizar ejercicio físico moderado y llevar unos hábitos de vida saludables. Existen ejercicios para eliminar la celulitis muy sencillos y efectivos. Aquí tienes algunos de ellos.
Entre esos hábitos saludables recomendamos especialmente evitar la ingesta desmesurada de azúcares y grasas, evitar una excesiva retención de líquidos (utilizando poca sal en las comidas y bebiendo mucha agua) y llevar una dieta rica en fibra con el fin de evitar el estreñimiento.
Por último, aconsejamos el consumo de alimentos ricos en vitamina C que faciliten la fabricación de colágeno y alimentos con un gran contenido de Vitamina E, por su función antioxidante.
En Farmacia Amparo Burgos estudiamos cada caso en concreto y elaboramos una nutrición personalizada que os ayude a mejorar recuperar vuestra figura o mejorar vuestro rendimiento deportivo. Ahora ya sabes cómo eliminar la celulitis de las piernas. El siguiente paso lo debes dar tú.
Especialista en Dermofarmacia y ante todo obsesionada con dar soluciones reales a personas reales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!